jueves, 26 de marzo de 2009

CARMEN PINTOR :Evolución y Revolución.

www.galeriameko.com

La exposición de Carmen Pintor, EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN se presenta hoy 14 de abril en Oviedo y hasta el 31 de mayo en el Espacio Isabel & Canseco

En 2002 fue galardonada con el diploma de Maestro Artesano, máximo honor que concede la Generalitat de Catalunya a los artesanos, siendo la joyera reconocida a más temprana edad como maestra artesana.Nacida en Santiago de Compostela en 1962, es una de las representantes de la nueva generación de diseñadores orfebres de Barcelona.Carmen tiene estudios en repujado de metales, esmalte a fuego, diseño industrial de joyería, modelaje en ceras y gemología y está diplomada en joyería. Sus joyas han sido expuestas nacional e internacionalmente.
Además ha sido pionera y desde 1990 tiene su propia Galería de exposiciones y taller en Barcelona, la Galería Meko joyería de autor, donde crea y realiza sus propias colecciones de joyas y orfebrería a la vez que acoge exposiciones de de otros autores,en el ESCAPARATE DE LA DIVERSIDAD .Medios de radio, prensa y televisión se han hecho eco de su trabajo.


EL CONCEPTO DE LA OBRA

La obra que presenta refleja distintas etapas de su evolución como artista y al mismo tiempo nos permite apreciar la revolucíon que esta visión y su inspiración han producido dejando huella en orfebres de generaciones posteriores.

La obra de Carmen Pintor nos presenta piezas únicas, llenas de ironía poética y sensibilidad que provocan emociones. Los colores, las texturas, los materiales y las formas que regala la naturaleza son excepcionales, algo que le sirve no sólo como inspiración, sino también como material para realizar sus laboriosas obras



Colección Margaritas

Colección Haiku





Colección Pergamino

martes, 3 de febrero de 2009

Febrero 2009 :"IMAGO MUNDI " y "UTOPOS" , por Ramón Puig Cuyàs.19/02/09 - 31/03/09


"UTOPOS"






“Utopos” es un no-lugar, del que brotan también las fuentes de la creación. La creación artística da a luz a una infinidad de pequeños universos poéticos, a la aparición de infinitos microcosmos personales que son y construyen nuestras identidades personales, pero que también pueden crear identidades colectivas y sociales. Contemplar una obra de arte nos puede alumbrar, pero también nos abisma a las profundidades de la noche y de los reinos del no-lugar y de lo inaprensible. Las manos representan la dimensión humana, la conciencia con la que hay que acercarse al saber, no conquistándolo, sino comprendiéndolo. El negro es la oscuridad donde hay que buscar la luz.
Con estas obras pretendo alejar la joyería del mundo profano y efímero de la moda, y devolverle el carácter trascendente y mágico que ha sido siempre el gesto de ponerse una joya. Quiero que a través de los valores del arte, facilitar a quien lleve una joya, que vuelva a depositar en ella toda la carga simbólica que siempre hemos depositado en ellas. Llevar una joya es un acto único, personal e intransferible, y tiene el poder de transformarnos. Llevar una joya no es un acto banal, es amplificar nuestra identidad.




"IMAGO MUNDI "









Esta serie de joyas agrupadas con el nombre genérico de “Imago Mundi”, realizada entre el 2006 y parte del 2008, comparte muchas cosas con las anteriores obras; el mismo sistema de trabajo, la misma libertad creadora, la necesidad de superar nuevos retos, la misma necesidad de interrogarse. Pero cambian las formas de satisfacer estas necesidades.


Es un trabajo fundamentado en los sentimientos que provocan los aspectos duales y contradictorios de nuestra vida y de nuestro universo. La dialéctica entre lo contrapuesto, no hay luz sin el contraste de la oscuridad, no hay muerte si no hay vida.


Estos trabajos están enraizados en la experiencia, en el conflicto de sentimientos. Algo que ya estaba ahí, de hace tiempo, de pronto emerge inesperadamente, para dar un renovado impulso a la fuerza creadora. Desaparece el color; esta vez blanco y negro con algunos matices de grises deben ser suficientes para provocar una atmósfera más densa en comparación con los anteriores trabajos. Blanco y negro, forma y materia, microcosmos y macrocosmos, establecen una dialéctica sugerente y preñada de significados. Quizás es una forma de expresar el lado más oscuro de la relación del hombre con la naturaleza, el conflicto entre civilización y naturalidad, la búsqueda de una armonía primigenia.
En todo caso, el modelo imaginario de de las obras que conforman esta serie de “Imago Mundi”, siempre se encuentra detrás de la realidad cotidiana, como una sombra inaprensible.
Ramon Puig Cuyàs
Enero, 2009







Perfil de Ramon Puig Cuyàs



Nace en Mataró (Barcelona) en 1953. Entre 1969 y 1974 estudia la especialidad de joyería en la Escola Massana de Barcelona.
Desde 1977 ejerce de profesor de proyectos y diseño de joyería en el Departamento de Joyería de la Escola Massana, Barcelona.

Es el creador de joyería artística contemporánea español con más proyección internacional. Su obra, después de más de treinta años exponiéndose, es reconocida y valorada internacionalmente como una de las más originales y personales.


Ha sido profesor invitado entre otras universidades; por el Royal College of Art, Metalwork and Jewellery Department, Londres (1988). En Les Ateliers de Fontblanche, Vitrolles, Francia (1990). En la University of Industrial Arts, Helsinki, Finlandia. (1990). Por el Forum für Schmuck und Design, Colonia, Alemania (1993). En la Kobenhavns Tekniske Skole, Copenhagen. (1999). En la Designskolen Kolding, Kolding, Dinamarca, (1999). Glasgow School of Art, Glasgow, Escocia, (2005). Universidad de Buenos Aires, Cátedra Andrea Saltzman, Buenos Aires, Argentina, (2006). Estonian Akademy of Arts, Tallin, Estonia (2007). Y por la Ruth Carelia Polytechnic, Lappeenranta, Finlandia (2008). En el Simposium, "Jewellerymaker, is a Chaman?", en la Rietveld Akademy, Amsterdam, (2000). Ha dirigido entre otros, los seminarios “Symbolism and metaphor”, Cagnes-sur-mer, Francia, (2000).“A viagem como Metáfora do Desejo” en la ESAD, Escola Superior de Artes e Design, Porto, Portugal , (2003). Y “Entre la Inspiración y la Expiración”, en el CCEBA, Centro Cultural de España en Buenos Aires, Argentina.

Ha organizado y comisariado numerosas exposiciones, entre otras: -"Joieria Europea Contemporánia", la Caixa, Barcelona, (1987). El "Premi Internacional de Joieria Massana", Escola Massana, Barcelona, (1989). "Joies Indissenyables", Escola Massana, Capella de l´Antic Hospital de la Santa Creu, Barcelona, (1992). Exposición “Balanced”, presentada en la Zijsprong Gallery, de Anwerpen, Bélgica, y en el Museu de l´Art de la Pell, Vic, Barcelona, (2000). Comisariado y asesor para crear la colección permanente de joyería contemporánea del Museu de les Arts Decoratives de Barcelona, (1998-1999). Comisario de la exposición internacional “Schmuck 2007”, organizada por la Handwerksksmmer für Manchen und Oberbayern, Munich, 2007.

PREMIOS

Entre otros, ha recibido en Alemania el premio internacional más significativo para la joyería artística, Herbert Hofmann (Munic) en las ediciones de 1981, 1984 y 1995, y la mención especial del Premi Ciutat de Barcelona 2001, en el apartado de diseño.


OBRAS EN MUSEOS


Schmuckmuseum, Pforzheim, Germany.
Kunstindustrimuseet, Copenhagen, Denmark.
Inge Asenbaun, Wien, Austria.
Die Neue Sammlung. Staatliches Museum für Angewndte Kunst. Design in Pinakotheck der Moderne. Munic. En la colección permanente de la Danner Foundation, Munich. Alemania.
Museum für Kunst und Gewerbe, Hamburg, Germany.
Badisches Landesmuseum, Karlsruhe, Germany.
Museum Boymans-van Beuningen, Rotterdam, Holland.
Musée des Arts Décoratifs, Montréal, Canada.
The Cooper Hewet Museum, New York, U.S.A.
Museum of Fine Arts Houston, Helen W. Drutt Collection, Houston, Texas, U.S.A.
The Dorothy and George Saxe Collection, Menlo Park, Califomia, U.S.A.
Victoria and Albert Museum, The Royal College of Art Collection, Londres, Inglaterra..
Nordenfjeldske Kunstindustrimusset, Tronheim, Norway.
Muzeum Ceského Ráje v Turnove, Tumov, Tchequia.
Copoteca FAD, Foment de las Arts Decoratives, Barcelona.
Museu de les Arts Decoratives, Barcelona
Samuel Dorsky Museum of Art, New Paltz, New Yok, U.S.A.
MAD Museum, Museum of Art and Design, New York, U.S.A.




Desde 1972 su obra se expone de manera habitual en museos de España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Holanda, Austria, Bélgica, Suecia, Noruega, Finlandia, Portugal, Estonia, República Checa, Bulgaria, Turquía, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Australia, Japón y Corea.
Entre otros: en el Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia. Toledo Museum of Art, Toledo, U.S.A. En la Renwick Gallery of the Smithsonian American Museum, Washington, DC, USA. En el MUDAC, Musée de Design et Arts Appliqués Contemporains de Lausanne, y en el Museum Bellerrive de Zurich, Suiza. Applied Art and Design Museum de Tallinn, Estonia. En el SM’s Stedelijk Museum’s Hertogenbosch, de Holanda. En la Kunstlerhaus de Viena. Museum of Applied Arts and Siences de Sidney, Australia. En el Isetan Art Museum y en el Nathional Museum of Modern Art de Tokio. En el Museum für Angewante Kunst de Colonia, Alemania. En el Taideteollisuumuseo de Helsinki, Finlandia. Musée des Arts Decoratifs de Paris, y un largo etc.
Y también ha expuesto y puede encontrarse sus obras en las galerías de las principales ciudades del mundo.


lunes, 5 de enero de 2009

Diciembre 2008:TALENtotus08.



Comentarios de prensa.

La voz de asturias

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE JOYERIA CONTEMPORÁNEA

En la linea innovadora que ha marcado este nuevo Espacio expositivo Isabel & Canseco,se presenta la Exposición Internacional de Joyeria Contemporánea desde el dia 3 de diciembre hasta el 31 de enero 09 : TALENtotus 08.

Artistas de reconocido prestigio internacional desvelaran sus obras en este espacio único:

- Elsa Pellacani, Italia con " La biblioteca de los sueños"
- Judy MacCaig , Reino Unido ,con "El Cielo y la Tierra "
- Silvia Wals,Alemania con "las Damas de la Mesa Redonda"
-Ramón Puig Cuyás, Barcelona ,con Jardines Cerrados "


-TODOS son artistas extraordinarios que dominan la brecha entre los materiales y la técnica

-TODOS son educadores e investigadores en la joyeria contemporánea. Sus obras necesitan ir más allá, respondiendo a la necesidad del artista de ver concluida una obra.

-TODOS, en éste taller práctico, nos demuestran como cultivar la poética de la creatividad.

-TODOS son poseedores de un talento que no pueden administrar... pero que podemos admirar a partir del día 3 de diciembre en el Espacio I&C


Os esperamos en este nuevo Espacio, para disfrutar de TALENtotus

Diciembre 2008:TALENtotus.Elisa Pellacani

www.ilde.info








Elisa Pellacani. “LA BIBLIOTECA DE LOS SUEÑOS “

Licenciada en Historia del Arte Contemporáneo a la Universidad de Parma, ha estudiado diseño gráfico en la ISIA de Urbino e ilustración en la Escuela Massana de Barcelona. Fotógrafa e ilustradora, ha colaborado en varios proyectos editoriales; realiza también libros artesanales y libros de artista e investigando sobre el tema , ha empezado a transformar las páginas de papel en pequeños libros-joyas y sus ilustraciones en criaturas tridimensionales.

Me gusta que la idea, representada con el dibujo, se pueda convertir en objeto. El objeto de mi interés muchas veces son libros, libros como concepto de serie, de cuento. Libros pequeños y preciosos que no necesitan de muchas estanterías. Así, en la Biblioteca de los Sueños, espero cada uno se invente su cuento, del cual quería mi joya fuera el amuleto.





Diciembre 2008: TALENtotus.Judy Mccaig










Judy McCaig "ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA "

Expresiones, reflexiones de un estado de animo provocado por una sensación persistente de estar en un viaje permanente - un estado de inquietud, casi un limbo nómada. Un viaje marcado más por horizontes interiores que por la geografía más inmediata y real que me envuelve. Muchas veces tengo la sensación de que mi trabajo, más que crear algo nuevo, consiste en encontrar aquella forma única y precisa, que estaba allí, esperando a través del tiempo para ser descubierta. Una forma con resonancias arcaicas que expresa lo que no puede ser dicho con palabras.
e-mail judmccaig@yahoo.com




Diciembre 2008:TALENtotus.Ramón Puig Cuyás

http://puigcuyas.blogspot.com/








El tema de los jardines es el desencadenante para realizar estas piezas. “Jardines cerrados” alude o evoca esos jardines que imaginamos o que entrevemos a través de una verja o por encima de una alta pared. Esos jardines en los que no podemos entrar, rodeados de altas paredes pero que despiertan en nosotros el deseo de entrar, de transgredir la prohibición de entrar y nos invitan a saltar la pared para descubrir el universo que encierra. Cada joya de esta serie evoca el microcosmos de plantas y follajes encerrados entre las paredes de estos pequeños paraísos imaginados.

Al contrario de anteriores trabajos como las series de Constelaciones, Archipiélagos o Marcas Cardinales, en los que las joyas eran portadoras de metáforas construidas de horizontes lejanos y con las geografías abiertas de los grandes espacios míticos como son el mar y el cielo, en “Jardines cerrados” la metáfora se construye con los espacios encerrados y recluidos, como unas geografías íntimas. El macrocosmos es substituido por el microcosmos El viaje, la orientación, el descubrimiento y la exploración son substituidos por la transgresión de lo prohibido, por el descubrimiento de los pequeños espacios privados, recluidos y encerrados entre altas paredes que lo protegen de las miradas indiscretas. Pero en el fondo nada ha cambiado, estas joyas y las metáforas de las que son portadoras siguen siendo una reflexión sobre el misterio inaprensible e inalcanzable del acto de creación artística y un medio de conocimiento, de alumbramiento.







Tambien presenta piezas de "La Ruta de la Seda " una pequeñisima serie, emparentada, como una rama a su tronco, con la serie que hice de "notas de un cuaderno de viaje", "La ruta de la seda", son piezas que estuvieron expuestas en Estambul, en el marco incomparable del museo de la gran basilica de Santa Sofia, donde pasan miles y miles de turistas cada día,





Diciembre 2008:TALENtotus.Silvia Wals

LAS DAMAS DE LA MESA REDONDA

Mis damas:
“Donde tengo mis ojos, donde mis piernas?”
cuerpos , como un puzzle
de piezas, jirones y trozos encontrados,
caras desconocidas, de tiempos pasados.
Que ha sido de ella.

Todavía estará viva?
El tiempo forma el cuerpo,
el espíritu.
Mujeres nuevas surgen de mujeres antiguas.
Nuevas posibilidades con cosas encontradas.
Cabezas, piernas, brazos, agitados y mezclados,
elevados a una nueva nobleza.

“ Las damas de la mesa redonda”

Diosas o servidoras.




Korina / Jun Ying



Johanna / Margarita